Innovadora aplicación de Ultrasonidos HIFU para temblor esencial y Parkinson en Barcelona
HIFU para temblor esencial y Parkinson en Barcelona
El Dr. Pedro Roldán Ramos destaca en el ámbito de HIFU para tratar el temblor esencial y Parkinson en Barcelona, proponiendo una opción de tratamiento no invasivo y eficaz para aquellos pacientes que aspiran a mejorar su calidad de vida.
Pese a la amplia gama de medicamentos disponibles para tratar estos trastornos, hay casos en los que los síntomas pueden resistirse a estas terapias farmacológicas, demandando un enfoque terapéutico más avanzado.
¿Cómo funciona la terapia HIFU para el temblor esencial y el Parkinson en Barcelona?
El tratamiento HIFU consiste en el uso de ultrasonidos de alta frecuencia que se enfocan en una región específica del cerebro, generando un calor controlado que elimina las células anormales causantes de los temblores. Esta técnica, que no requiere una intervención quirúrgica abierta, se realiza bajo la guía de resonancia magnética, asegurando una precisión y control inigualables.
Es importante resaltar que el procedimiento HIFU es completamente no invasivo: no hay cortes, ni agujas, ni necesidad de anestesia general. Los pacientes suelen experimentar una mejoría inmediata en los temblores y una rápida recuperación post-tratamiento.
Ultrasonidos HIFU para temblor esencial y Parkinson
Ponga su confianza en la experiencia del Dr. Pedro Roldán Ramos, experto en ultrasonido focal HIFU para el tratamiento del temblor esencial y la enfermedad de Parkinson. Si desea más información o quiere programar una evaluación para determinar si este tratamiento es el adecuado para usted, no dude en solicitar su cita previa aquí.
“Esta técnica, que utiliza ultrasonidos de alta frecuencia (HIFU) para tratar con precisión y sin cirugía las zonas cerebrales afectadas por el temblor esencial y el Parkinson, ofrece a los pacientes una opción eficaz y segura para el manejo de estos trastornos neurológicos.”
Dr. Pedro Roldán Ramos • Neurocirujano en Barcelona
Redes Sociales del Dr. Roldán